Todas las entradas en Servicios
–MSSQL USE [ENGAGEDEFAULT]; GO –EXEC SP_DBOPTION N’ENGAGEDEFAULT’; –GO — ESTABLECE EL PROPIETARIO DE BASE DE DATOS COMO SA. EXEC SP_CHANGEDBOWNER ‘SA’; GO — SI EXISTE, ELIMINA EL USUARIO DE BASE DE DATOS DE ENGAGE. IF EXISTS (SELECT NAME FROM DBO.SYSUSERS WHERE (NAME = N’ENGAGEDEFAULT’)) BEGIN EXEC SP_REVOKEDBACCESS N’ENGAGEDEFAULT’; END; GO . . . Leer más
Engage – Ejemplo de integración con Telefonía
El problema ocurre en el utilitario de Microsoft SvcUtil.exe, cuando quiere transformar todos los namespaces que ya vienen en el wsdl a un solo namespace. Si en el wsdl no hay namespaces, entonces no hay problema con ingresar el nombre de un namespace único. Pero si el wsdl tiene namespaces . . . Leer más
ENGAGE – Integración con ANURA Haga click para descargar Javascripts ANURA Archivos para Integración
Problema: Un usuario no definido en la seguridad de Engage intenta en forma fallida y reiterada acceder a Engage. La validación por IP se realiza sólo si el usuario ingresado no está definido en la seguridad de Engage. Si lo estuviera, el bloqueo se realiza sobre el usuario y no . . . Leer más
En Engage 5.9.0.0, la forma de contabilizar los usuarios nominales depende de la configuración de un parámetro de Seguridad. El parámetro se llama “UseSecurityCompatibleMode” y se encuentra en la tabla PRM. (Ver Configuracion de UseSecurityCompatibleMode) Cuando los usuarios son borrados mediante el servicio de seguridad (Security web) además de borrarlos de . . . Leer más
Todas las funciones de apoyo de SvcEngage que ejecutan queries directos contra la base de datos sin pasar por los servicios, salen de fábrica con la zona horaria del servidor donde está SvcEngage por decreto. Con lo cual, si dentro de un método web se usan ExecuteReader, ExecuteNonQuery, ExecuteProcedureReader y . . . Leer más
El parámetro a modificar se llama HideErrorMessages y se encuentra en el archivo EngagePersistence.xml. Si ese parámetro esta comentado o no existe en el archivo, el default es True, con lo cual se ocultan los errores provenientes de la base de datos, para ver los mensajes de error detallados tanto . . . Leer más
A partir de 5.9.0.1 se pueden incluir valores encriptados en los parámetros de entrada de los métodos web invocados con EIS. Esto se hace de una forma similar a los adjuntos binarios, los cuales se informan con el prefijo “ATTDOC.” seguido de la PKEY de PHYSICAL_ATTACHED_DOCUMENT. Para los valores encriptados . . . Leer más
Antes, el mínimo tiempo de sesión era de 10 minutos, y el máximo de 1 hora. A partir de 5.9.0.1 es de 2 minutos el mínimo y el máximo sigue en 1 hora. Con este nuevo mínimo, sumado a la posibilidad de definir timeouts de sesión por módulo, se puede . . . Leer más
A partir del release 5.9.0.1 existe la posibilidad de definir un tiempo de expiración de sesión por cada Módulo de Engage, por cada Endpoint. Esto se hace en el archivo de configuración de Passport, de la siguiente manera: <CFG Version=”1.0″> <EndPoints> <EndPoint ID=”EPS_TCP”> <Modules> <Module ID=”<ID_Módulo>” Permission=”Allow”> <PrmOverrides> <MaxIdleTime>300</MaxIdleTime> </PrmOverrides> . . . Leer más
Para poder obtener el XML de la respuesta, hay que activar el log de WCF de EIS. Lo que hay que hacer es lo siguiente: Activar el log de WCF en el archivo .config de EIS (Instrucciones para activarlo) Reiniciar EIS (Desconectar TCPTester primero) Ejecutar SOLAMENTE el método web que . . . Leer más
Abrir el archivo “EngageIntegrationService.exe.config” En la siguiente línea: <messageLogging logEntireMessage=”false” logMalformedMessages=”false” logMessagesAtServiceLevel=”false” logMessagesAtTransportLevel=”false” /> Poner en true el parámetro “logEntireMessage” <messageLogging logEntireMessage=”true” logMalformedMessages=”false” logMessagesAtServiceLevel=”false” logMessagesAtTransportLevel=”false” /> 3.Activar el log de WCF a nivel de servicio o de transporte según se necesite: a) Para activar el log de WCF a nivel . . . Leer más
Adjunto al artículo técnico están los archivos que hay que agregar y los cambios que hay que hacer en el web.config (no debe pisarse el config porque no es el web.config completo, sólo tiene los tags xml que hay que agregar). Una URL de ejemplo para acceder a uno de . . . Leer más
La configuración de todos los servicios que se exponen vía Windows Communication Foundation (WCF) se hace en el archivo .config correspondiente al ejecutable del servicio. El puerto se define en el atributo “address” del nodo “endpoint”, que se encuentra dentro de: configuration->system.serviceModel->services->service. De fábrica, cada servicio se expone con dos . . . Leer más
Específicos de passport: MaxColumns debe ser un valor entre 1 y 1000. MaxConcurrent debe ser un valor entre 1 y 10000. MaxTries debe ser un valor entre 1 y 50. MaxAddWait debe ser un valor entre 1 y 30. MaxUnlockWait debe ser un valor entre 1 y 60. MaxIdleTime debe . . . Leer más
El siguiente es un ejemplo práctico de cómo armar una transformación para una excepción: 1) El método web ExtraerClientes devuelve la estructura de tipo clsFaultDetail cuando se produce una excepción, que contiene cuatro atributos: DetailArray (array de strings), DetailNodes (array de XmlNode), FaultCode (string) y FaultDescription (string). 2) Con EISProxyManager, . . . Leer más
Las sesiones expiran de acuerdo al parámetro MaxIdleTime fijado en la configuración del servicio de Passport. Con cada llamada que se hace a una página de Engage, se reinicia el timer del ticket en Passport. Cuando un usuario no hace ninguna interacción con el sitio web entonces: El ticket de . . . Leer más
Existe un nuevo parámetro en la PRM llamado “UseSecurityCompatibleMode”. Si está en “0”, entonces el manejo de usuarios debe hacerse con Security Web, dado que se bloquean las acciones de edición/alta/baja de usuarios en Security Administrator (queda habilitada la opción de Permisos de los supervisores). Si está en “1”, se . . . Leer más